La creatividad se asocia, por lo general, con lo novedoso, aunque no lo sea en su totalidad.
Existe en muchos ámbitos. En la ciencia, en la tecnología (además de otros campos), y por supuesto, en el Arte. Podría afirmarse que es la columna vertebral de esta.
En mayor o menor medida, todas las personas tenemos la capacidad de ser creativos, seamos conscientes de ello o no.
Respecto al concepto de “creatividad”, existen muchas teorías. Algunas más rigurosas, y otras más simplistas.
Una de ellas, la Teoría de la Gestalt, nos dice que nuestra mente tiende a unificar un conjunto de elementos separados unos de otros, y combinarlos en un todo armónico.
Según esta teoría, existen dos formas de pensamientos:
- El productivo, que conduce a nuevos “productos” mentales.
- El reproductivo, que es una especie de “actualización” de conocimientos potenciales previos.
Desde el pensamiento productivo, una persona es capaz de crear nuevas estructuras y/o nuevos conocimientos, a partir de estructuras y conocimientos que ya posee.
El conocimiento previo, consciente o subconsciente, actúa como fuente.
La Composición Musical
Es un hecho que nuestro ámbito, la Composición Musical, no está al margen de esta teoría.
La creación musical, también se gesta desde estructuras y conocimientos previos.
Dichos conocimientos pueden haber sido adquiridos conscientemente, o desde el subconsciente.
El subconsciente, fomenta lo que se denomina “memoria auditiva”. Es habitual que la creación musical surja de ella.
Seguramente habrás escuchado la siguiente frase: componer de “oído”.
Es decir, crear música sin un conocimiento de sus fundamentos teóricos, o crear de forma “intuitiva”.
Esto es absolutamente lícito (la creación está por sobretodo).
No obstante, el conocimiento pleno de todos los fundamentos sobre los que se cimienta una creación musical, tales como la gramática musical, las escalas, los acordes, la forma musical, etc., te aportarán más herramientas, a la hora de construir y elaborar tus ideas.
La importancia del conocimiento
La música no deja de ser un lenguaje. Y tal como sucede en el lenguaje hablado, cuanto más conocimiento se tenga sobre todos sus fundamentos, más sencillo será expresar las ideas.
Es por ello que el conocimiento de los fundamentos de la música, es primordial para adentrarse en el mundo de la composición musical.
Es necesario comenzar por lo básico, está claro. Y una vez asimilado esto, avanzar hacia objetivos más complejos.
Ya sea para la creación de una simple melodía, o para la construcción de un complejo entramado musical, el conocimiento del lenguaje musical, es necesario.
Si aún no posees una sólida base de conocimientos sobre los fundamentos de la Teoría Musical, te invito a que hagas click aquí. Estoy convencido de que lo que encontrarás, te ayudará a iniciarte en la Composición, con una sólida base.