El estudio de las formas musicales, constituye otro gran pilar de la Composición Musical.
A pesar de que esta rama de la teoría musical, no disponga de un gran reconocimiento, puedo asegurarte que conocer todas las posibilidades estructurales y formales, y sobretodo, manejarlas con cierta destreza, te garantizará un recurso muy importante para el desarrollo y evolución de tu trabajo compositivo.
Pero más allá del conocimiento de los diversos procesos formales sobre los que se estructuraban los géneros musicales de la historia de la música, el objetivo principal, radica en forjar un “pensamiento compositivo" integral, asumiendo todas las técnicas (o solo alguna de ellas, dependiendo de tus necesidades), como un recurso válido para la creación de tu música.
Según palabras de Joaquín Zamacois, “una Composición Musical, no es más que un conjunto organizado de ideas musicales, y dicha organización, constituye su forma”.
Una idea musical, independientemente de sus características, necesita de un sistema estructural, que garantice su impulso y su evolución.
El principio de familiaridad debe controlar todos los procesos que se suceden a lo largo del discurso musical: la presentación, la elaboración y la interconexión de las ideas planteadas.
Por tal motivo, es indispensable la división y/o el fraccionamiento del discurso musical, para facilitar su comprensión.
El propósito de articular el discurso musical, no es otro que el de facilitar la comprensión y memorización al oyente.
Tipos formales
Diversos tipos formales, han caracterizado a un variado tipo de géneros musicales, a lo largo de la historia.
La forma Sonata, el Rondó, la forma Lied, etc., son sistemas estructurales típicos de determinadas épocas de la historia de la música.
Aún a día de hoy, ciertos tipos formales son utilizados, tanto en la música “culta”, como en la música popular.
Una vez más (de forma progresiva) iré abordando el análisis de los sistemas formales más relevantes, y, apoyado con ejercicios prácticos, te ayudaré a su comprensión y su siguiente utilización en tus creaciones, si así lo creyeras conveniente.